Localizar la cresta externa del hueso frontal (borde lateral del hueso frontal) y determinar a esa altura el punto medio comprendido entre el ángulo lateral del ojo y la base del cuerno (Fig. 9). Introducir ligeramente una aguja descartable Nro. 18 o 20 x 1 ½. inclinada hacia la base del cuerno y pegada a la cresta frontal, penetrar 0,7 cm. a 1 cm. solo atravesando piel, tejido celular y músculo cutáneo frontal, aspirar la jeringa para comprobar si no se ha perforado los vasos cornuales y depositar el anestésico.
Inconveniente: no se producirá la analgesia si la aguja penetra la aponeurosis del músculo temporal y se deposita el anestésico por debajo.
Recomendación: si el animal es adulto con los cuernos bien desarrollados, es conveniente bloquear el nervio occipital, colocando subcutáneamente el anestésico por detrás de la base del cuerno. Si la amputación de uno de los cuernos cede a una indicación clínica como fractura cornual con avulsión del hueso frontal por el intenso dolor que produce, es necesario el bloqueo del plexo temporal y frontal, tal como se indica en la técnica de Plajotin-shitov.